Discapacidad

Procedimiento para obtener los beneficios de la obra social

Para obtener los beneficios deberá presentarse en la oficina de afiliaciones con el certificado de discapacidad para empadronarse, una vez realizado este trámite deberá dirigirse a la oficina de discapacidad ubicada en el 1er. piso para ser entrevistado.

En dicha entrevista se entrega un instructivo con los formularios a completar, de acuerdo al diagnóstico y la orientación prestacional que pide el certificado de discapacidad (para el armado del expediente).

Las prestaciones son las reconocidas por la superintendencia de servicios de salud, según resolución vigente.

  • Personas encargadas: Patricia y Ariadna
  • Teléfono: (0342) 459 3304 / 459 4092 – INT 104
  • E-Mail: admobrasocial@uomsantafe.com.ar
  • Horario de atención: de 08:30 a 15:00 Hs.
  • Medico auditor: Eduardo Oesquer

Documentación a presentar para expedientes

Documentación a cargo del Afiliado

  • Fotocopia de DNI del titular.
  • Fotocopia de DNI del paciente.
  • Fotocopia legalizada de Certificado de Discapacidad. (Si se encuentra en trámite deben presentar constancia de turno para la renovación).
  • Fotocopia de recibo/s de sueldo actualizado del titular, dos quincenas o mensual (todos los meses).
  • Certificado de alumno regular año
  • Certificado del Centro: Certificado de concurrencia.
  • Pedido Médico, debe figurar:
    • Nombre y Apellido del afiliado.
    • DNI. del mismo.
    • Profesionales: detallar todas las prestaciones que solicitan indicado: cantidad de sesiones semanales, sesiones mensuales y periodo de cobertura.-
    • En los casos de módulo de Maestra de Apoyo y Apoyo a la Integración Escolar es estrictamente necesario que lo que prescribe coincida con la facturación presentada por el prestador. El médico tratante tiene que prescribir Maestra de Apoyo en el caso de que la prestación la brinde un sólo profesional y Apoyo a la Integración Escolar en el caso de la prestación la brinde un equipo técnico interdisciplinario conformado por profesionales y docentes especializados.
    • Instituciones: tipo de prestación (CD, CET, EGB, etc.), tipo de jornada (simple o doble), categorización del centro (A – B – C). Especificar si existe condición de Dependencia.
    • Transporte: Indicar destino del mismo desde su domicilio hasta el lugar de su atención (escuela, terapias, etc.) y viceversa, especificar si existe condición de dependencia y período de cobertura.
      Adjuntar además Solicitud de transporte para discapacidad (se adjunta modelo)
    • En todos los casos indicar periodo de cobertura (Ej.: Enero a Diciembre/ 2.017)
  • Resumen de Historia Clínica: Deberá contener evolución y estado actual del paciente.
  • Resumen de Historia Clínica a llenar por el Médico tratante: (se adjunta modelo).

IMPORTANTE

El pedido médico debe estar con fecha (la cual debe ser anterior a la de inicio de tratamiento), es fundamental que la firma y sello del médico tratante ambas deben ser legibles, en el caso de que la prescripción tenga alguna enmienda debe ser salvada por el médico.