Jose Ignacio Rucci, emblema de la Union Obrera Metalúrgica

Sindicales

Al cumplirse un nuevo aniversario del asesinato del Compañero Rucci, debemos hacer un ejercicio de memoria y destacar a un trabajador que dejó su vida en la defensa de los derechos de los trabajadores.

En 1943 ingresó a trabajar en la Compañía de Talleres Industriales de Transportes y Afines. En1946 comenzó a formarse en la tarea sindical y pasó a cobrar relevancia luego de la dictadura militar que derrocó al gobierno de Juan Domingo Perón en 1955, como miembro activo de la llamada Resistencia Peronista.

Tras el nacimiento de las 62 organizaciones, rama política de la CGT, Rucci comenzó a escalar posiciones rápidamente junto al dirigente Augusto Timoteo Vandor dentro de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica) a la que pertenecían y del movimiento sindical en general. Vandor fue luego asesinado en 1969.

Fue dirigete gremial de la firma SOMISA, en San Nicolás y en 1960 asumió la Secretaria de Prensa.

En 1970 fue designado secretario general de la CGT y desde ahí fue uno de los impulsores del regreso del General Juan Domingo Perón.

El 25 de septiembre, en horas del mediodía, un grupo comando asesinó a Rucci, cuando salía de su casa en Avellaneda. El cadáver del dirigente obrero peronista tenía 25 impactó a de bala.

En algún momento dijo: «Tenemos tanta fe, tanta fe, que seguir luchando es una demostración de seguir creyendo en el país».

La UOM Seccional Santa Fe recuerda a uno de sus dirigentes más destacados, un ejemplo hombre frontal y defensor de los derechos de los trabajadores.